¿Te gusta? ¡Comparte!:

Servicio de Limpieza

¿No tienes tiempo? ¡No dudes en preguntarnos sobre nuestro trabajo!

Consejos de limpiezaSobre nosotros

Riesgos de la utilización de productos químicos en trabajos de limpieza

En el año 2016 el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo publicó una ficha donde pone de manifiesto la importancia de conocer los productos de limpieza utilizados tanto para trabajadores del sector como para los propios clientes.

Los productos de limpieza son en general mezclas de varias sustancias que combinan distintas propiedades en función del uso al que están destinados.

A continuación se indican algunos tipos de productos de limpieza de utilización frecuente y los agentes químicos más comunes incluidos en su composición:

  • Abrillantadores: Isopropanol, dietilenglicolmonoetiléter, mezcla hidrocarburos derivados del petróleo, heptano, white spirit, gas licuado del petróleo (GLP).
  • Ambientadores: Isopropanol, etanol, a-hexilcinamaldehido, D-limoneno.
  • Cristalizadores: Hexafluoruro de magnesio, ácido ortofosfórico.
  • Decapantes: Ácido clorhídrico, 2-butoxietanol, cloruro de metileno, hidróxido potásico.
  • Desengrasantes: Isopropanol, amoniaco, 2-butoxietanol, hidróxido sódico, hidróxido potásico.
  • Desincrustantes: Ácido clorhídrico, ácido ortofosfórico, ácido cítrico, etanol.
  • Desinfectantes: Isopropanol, alcoholes etoxilados, hipoclorito sódico, etanol, hidróxido sódico.
  • Detergentes: Isopropanol, tensoactivos no iónicos, 2-butoxietanol, hipoclorito sódico, etanol.
  • Disolventes: Tolueno, xileno, isobutanol.
  • Limpiador general: Isopropanol, amoniaco en disolución, 2-butoxietanol, alcohol graso etoxilado, etanol, nafta.
  • Limpiamuebles: mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo, dietanolamida de coco, nafta.

 

Fantastic Vetura S.L. además de estar concienciado con el cuidado del medioambiente, cumple con toda la normativa vigente en materia de agentes químicos utilizados en nuestros trabajos y en la cualificación de sus trabajadores, evitando así tanto riesgos laborales innecesarios de nuestro personal, como posibles riesgos de alergias o irritaciones de las personas que utilizan el espacio.

Artículos relacionados